Ahorro en el sector agroalimentario: bombeo solar
Energía solar: clave para el ahorro
El uso de agua en el sector agroalimentario suele ser bastante elevado. Esto, unido a los cada vez más altos precios de la electricidad, acaban suponiendo un gran desembolso económico.
Este problema está agotando los recursos económicos del sector agroalimentario y, en general, de todo el sector primario. Todo ello llama a que estas explotaciones evolucionen y adquieran otro tipo de energía frente a la eléctrica: la energía solar. Y es que la energía solar contribuye a reducir el gasto de nuestras facturas. Gracias a las energías renovables y a un sistema de bombeo solar, puedes conseguir un notable ahorro en tus próximas facturas.
Bombeo solar: ¿en qué consiste?
El bombeo solar consiste en un sistema con el que, a través de la radiación solar, funcionan unos paneles fotovoltaicos que generan la energía necesaria para hacer funcionar una bomba de agua con la que se van a regar los cultivos. Puedes ver el funcionamiento de un sistema de bombeo solar aquí.
Como elementos principales de un sistema de bombeo solar destacaríamos:
- El controlador de bombeo, que hace que hace posible variar la frecuencia de la bomba permitiendo que funcione en las primeras y últimas horas del día donde hay menor radiación.
- La bomba de agua, que, conectada al controlador de bombeo, impulsa el agua hasta el lugar deseado.
- Paneles fotovoltaicos.
También encontramos los sensores de presión y de radiación, que sirven para que el controlador obtenga información acerca de qué está ocurriendo en el sistema en cada momento.
¿Cómo funciona un sistema de bombeo solar en un día soleado? Al amanecer, una vez alcanzada la frecuencia mínima de arranque, el controlador de bombeo activa la bomba de agua. Con el aumento de la radiación solar, esta frecuencia irá creciendo a lo largo del día, hasta llegar a las horas centrales, donde la bomba de agua trabaja a la frecuencia de 50 Hz.
Por la tarde, la frecuencia vuelve a disminuir, hasta que se alcanza la frecuencia mínima de funcionamiento, desconectándose por completo.
Un sistema de bombeo solar es perfecto para ahorrar en la factura de la luz y consigue hacer tu explotación más independiente de las principales empresas eléctricas.
Instalar un sistema de bombeo solar para el sector agroalimentario
Gracias a las nuevas tecnologías, el bombeo solar se convierte en un sistema completamente autónomo y que resulta 100% fiable en explotaciones agroalimentarias y agropecuarias.
Antes de que se realice la instalación del sistema de bombeo solar es necesario analizar correctamente las necesidades y las características de cada cultivo agroalimentario. Para ello se puede recurrir a empresas como Agroener, especialistas en energía solar fotovoltaica para el sector agroalimentario y agropecuario, donde podemos realizarte un estudio sin ningún tipo de compromiso.
Con este estudio conseguimos que estas explotaciones agrarias puedan aumentar hasta el máximo su eficiencia energética y consumo. Agroener también ofrece otro tipo de servicios como la gestión de los incentivos ligados al autoconsumo, para evitar cualquier problema que pueda llegar a tener, además de contar con un servicio de monitorización y seguimiento del sistema, con el que podrá ver todo el ahorro que está generando a cada momento la instalación, y un excelente servicio de atención al cliente con el que podrá resolver cualquier duda que se tenga. Con la instalación de energía solar fotovoltaica el agricultor conoce de donde procede la energía que consume y disminuye su dependencia de los combustibles fósiles.
El uso de la energía solar como combustible ayuda a proteger el medio ambiente, pero también da seguridad y permite ahorrar en costes.
¿Necesitas un estudio completamente personalizado de tu caso? Clic aquí.